Comentario de Ryan C. Berg
Publicado el 3 de septiembre de 2024
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), es un hombre de historia. Reverencia a presidentes del panteón mexicano como Benito Juárez y Lázaro Cárdenas, quienes desempeñaron un papel transformador en la historia de México. Pero también le preocupa su propio lugar en la historia, que en su opinión está junto a sus ídolos. En el inicio de su último mes en el cargo, AMLO ha iniciado una gira de despedida por el país y ha lanzado su última cruzada para cimentar su legado. Impulsado por una mezcla de venganza y una sensación de asuntos pendientes, el presidente ha impulsado una serie de reformas constitucionales que se presentarán a principios de 2024 como un amplio paquete conocido como "Plan C". (Los planes A y B no lograron aprobarse en el Congreso mexicano o fueron declarados inconstitucionales por los tribunales). Entre otras cosas en juego están la independencia de los organismos reguladores de México, el organismo electoral mexicano (que sirve como ejemplo en América Latina) y la independencia del poder judicial de México. Por lo tanto, no es exagerado decir que la capacidad de México para seguir desempeñando un papel protagónico como socio estratégico en iniciativas de seguridad económica y nearshoring podría evaporarse tras la aprobación del Plan C.
Tal vez lo más preocupante es que
AMLO, un consumado operador político, ha impulsado una reforma judicial para
destituir sumariamente a los miles de jueces de México y elegirlos por voto
popular. La reforma afectaría por igual a los jueces estatales y a los jueces
de la Corte Suprema. Además, la reforma incluye un órgano “supervisor”
destinado a “disciplinar” a los jueces a los que AMLO acusa de corrupción. Los
críticos, con razón, temen que este órgano se politice para disciplinar a los
jueces que fallan en contra del partido gobernante Morena. Investigaciones anteriores del CSIS han catalogado las diversas formas en que AMLO ha presidido
el retroceso democrático en México, y su propuesta final no es diferente.
Justificadamente, la megapropuesta ha asustado a los inversores, especialmente
bajo una presidencia en la que el poder judicial ya ha sufrido muchos golpes a
su capacidad de operar libre de interferencias políticas.
Debido a una peculiaridad en el
calendario de toma de posesión de México, el nuevo Congreso, dominado por
Morena, se instaló el 1 de septiembre, mientras que la toma de posesión de la
sucesora de AMLO, Claudia Sheinbaum, tendrá lugar el 1 de octubre. Casi a
diario, legisladores elegidos bajo las banderas del Partido Verde y del Partido
del Trabajo han abandonado sus afiliaciones partidarias para unirse a Morena. A
través de estas maquinaciones, la captura estatal de las instituciones y las
complejidades del sistema de representación de México, Morena controlará el 73 por ciento de la cámara baja, a pesar de ganar poco menos del 60 por ciento de
los votos. Con una supermayoría en la cámara baja y un voto menos que la
supermayoría en el Senado, AMLO, el hombre de la historia, posiblemente se haya
convertido en el presidente saliente más poderoso del mundo.
Más allá del poder judicial, las
reformas podrían propiciar la disolución de organismos reguladores
independientes como la Comisión Reguladora de Energía, el Instituto Federal de
Telecomunicaciones, el Instituto Nacional de Transparencia y la Comisión
Federal de Competencia Económica. Disolver estas instituciones o incorporarlas
a la presidencia no sólo violaría innumerables disposiciones del Tratado entre
Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), sino que también paralizaría sectores
económicos clave en un momento de profunda incertidumbre. Esto sería sumamente
perjudicial para la capacidad de México de seguir siendo un socio estratégico
en los objetivos de nearshoring y seguridad de la cadena de suministro deEstados Unidos. En el peor de los casos, podría provocar una reconsideración
del papel de México en el bloque norteamericano, obligando a los responsables
de las políticas estadounidenses a considerar a Costa Rica, República
Dominicana y Panamá como alternativas geográficamente próximas en América
Latina con mayor credibilidad democrática.
Adiós a todo eso
AMLO ha estado sembrando las
semillas de esta reforma durante años, arengando al poder judicial durante toda
su presidencia como una élite desconectada que ya no sirve al público, una clase
oligárquica en contra del pueblo y de muchas de sus propuestas emblemáticas. Su
remedio es marcar el comienzo de una era de “populismo penal”: la elección
popular de jueces en todos los niveles entre 2025 y 2027. AMLO ha argumentado
que tal medida es necesaria para acercar el poder judicial al pueblo. Sin
embargo, los principales aliados de AMLO que alientan la reforma han sido menos
sutiles. Algunos han argumentado que la reforma judicial es necesaria debido a
la insuficiente “colaboración” entre los poderes judicial y ejecutivo. Para
hablar de manera menos eufemística, los controles y contrapesos de México
corren el riesgo de debilitarse hasta el punto de la eliminación práctica.
Es fácil ver cómo esta reforma
judicial conduciría a una mayor politización del poder judicial. El Congreso de
México desempeñará un papel en la aprobación de candidatos judiciales. Con la
capacidad del partido dominante Morena para controlar y aprobar candidatos para
las elecciones judiciales, los votantes sabrían quién cuenta con el respaldo de
Morena y quién no. Además, los candidatos judiciales probablemente se
alinearían con los partidos como parte de una estrategia electoral. Dado el
creciente papel del crimen organizado en las elecciones mexicanas, también hay
temores justificados de que los jueces puedan estar en deuda con los cárteles.
El poder judicial mexicano, que no está en absoluto libre de defectos, es sin
embargo una clase profesional orientada en torno a una serie de exámenes
basados en el mérito. En respuesta al Plan C, el sindicato que representa a
los trabajadores del poder judicial convocó a una huelga nacional indefinida
para protestar contra las reformas y la falta de estándares para postularse a
la judicatura.
En el mundo hay pocos precedentes
de una reforma tan radical, pero lo que se ha intentado no es prometedor. Bajo
el presidente Evo Morales, Bolivia impulsó una reforma judicial para elegir
jueces para los tribunales más importantes, incluida la Corte Suprema del país.
Según el New York Times, “el experimento en Bolivia ha suscitado críticas
generalizadas tanto en el país como en el extranjero. Los líderes políticos
lograron que jueces que simpatizaban con sus opiniones fueran elegidos para
puestos tan poderosos en el poder judicial, y luego utilizaron los tribunales
para perseguir a sus oponentes”. Consideradas por los partidos políticos como
otro campo de batalla más, las elecciones judiciales incluso se han retrasado en Bolivia. Por último, después de que Morales logró rediseñar la Corte Suprema
del país para alinearse con su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS),
impugnó los límites de mandatos de Bolivia para la presidencia. El tribunal estuvo de acuerdo, argumentando que los límites de mandatos eran una violación
de sus derechos humanos. En México, AMLO propone someter a todos los jueces a
la voluntad popular, no solo a los de los tribunales más importantes.
Desde una perspectiva de
políticas, es muy poco probable que la reforma judicial de AMLO resuelva lo que
se propone remediar (reducir los niveles de corrupción e impunidad) y conlleva
un riesgo significativo de alterar las instituciones democráticas del país. Las
investigaciones sugieren que la mejor manera de resolver la impunidad es dar a
los fiscales más poder y capacidad, pero a AMLO no le interesa eso. Los
analistas temen que las reformas judiciales de AMLO perjudiquen las inversiones
extranjeras al socavar las resoluciones de disputas. Dado que Morena es un
partido orientado al nacionalismo económico, estas reformas probablemente beneficiarán
a las empresas mexicanas por sobre otras. La posibilidad de que la reforma
judicial beneficie al partido Morena y perjudique a los oponentes políticos
puede reducir aún más la calidad del sistema judicial de México, socavando
también los esfuerzos bilaterales para mejorar la seguridad.
Más allá del papel de México como
socio económico estratégico, los contribuyentes estadounidenses han invertido
miles de millones de dólares en una reforma del poder judicial de México como
parte de la Iniciativa Mérida, bipartidista y de una década y media de
duración, que tenía como objetivo mejorar la seguridad del país. Resumiendo las
preocupaciones de los inversionistas, el columnista de Bloomberg Juan Pablo
Spinetto escribió que México “no puede ser a la vez parte integral del bloque
comercial de América del Norte y una fortaleza nacionalista donde el estado de
derecho depende de tu lealtad política o pasaporte”. Con un clima de negocios
en deterioro, México puede experimentar un cambio en los patrones de inversión.
El capital autocrático está al
acecho
Mientras los inversionistas
hablan de huir de México y las agencias de calificación advierten sobre rebajas de calificación, AMLO se ha mantenido firme y ha acusado a sus oponentes de
exagerar. El presidente y sus aliados han planteado la idea de que a los
inversionistas solo les importa el rendimiento de sus inversiones, no la
seguridad de sus inversiones. Sin embargo, en un mundo donde el capital y la
inversión tienen una orientación y se atribuye cierto valor a la alineación
política y de valores, no es difícil imaginar cómo las reformas de AMLO podrían
alejar más inversiones de los países democráticos e invitar a una mayor
inversión de países autocráticos o autoritarios.
China, por ejemplo, está
acostumbrada a hacer negocios en entornos con sistemas judiciales altamente
politizados y un estado de derecho menos seguro. Investigaciones anteriores delPrograma de las Américas del CSIS documentan el peligro que esto representa
para iniciar un ciclo que se retroalimenta a sí mismo: en América Latina, el
capital de los países autoritarios puede expulsar al capital de los países más
democráticos, lo que a su vez refuerza las tendencias internas que auguran una
mayor inversión de capital autoritario. Otros estudios han captado la
naturaleza corrosiva y poco transparente de la inversión de las potencias
autoritarias en América Latina. Justo a tiempo, en medio de la consternación
por la reforma judicial de México, funcionarios chinos se reunieron con AMLO y
le aseguraron que la inversión china continuaría a buen ritmo tras la reforma
judicial. China también criticó la discusión en Estados Unidos sobre el Plan C
y acusó a Estados Unidos de “intervencionismo” en los asuntos internos de
América Latina.
El socio descarriado de
América del Norte
Todo esto nos lleva a la revisión
obligatoria del T-MEC en 2026. La aprobación del Plan C, y en particular la
reforma judicial, será un punto de inflexión para México en el proceso derevisión. Mientras que México podía contar anteriormente con el apoyo de Canadá
para contrarrestar la influencia unilateral de Estados Unidos, la aprobación de
la revisión judicial y el paquete del Plan C le aseguran a México que Canadá
estará del lado de Estados Unidos en una batalla a puño limpio que se parecerá
más a una renegociación que a una revisión. Si esto sucede, México habrá
elegido el camino que cataliza estas alianzas cambiantes. Estados Unidos verá
la revisión como el mejor momento -y el punto de máxima influencia- para
corregir el rumbo y reequilibrar el campo de juego a favor del sector privado
estadounidense en México. Los miembros del Comité de Asuntos Exteriores de la
Cámara de Representantes de Estados Unidos ya han insinuado esta posibilidad.
Por ejemplo, Estados Unidos podría aplicar una interpretación más estricta de
las disposiciones sobre “reglas de origen” en el sector automotriz, y México no
podría hacer mucho para resistir esa presión.
Numerosas cámaras empresariales y
asociaciones profesionales han opinado sobre el Plan C. AMLO ha rechazado esos
esfuerzos por considerarlos una influencia indebida en los asuntos internos de
México. Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, también ha opinado,
con una carta en la que expresa sus preocupaciones sobre el estado de derecho y
su interés en que México aproveche al máximo el auge del nearshoring. AMLO
respondió fulminando al embajador estadounidense y “pausando” las relaciones
con Estados Unidos y Canadá, aunque parece que solo se ha suspendido su
comunicación con las embajadas de Estados Unidos y Canadá. (Meses antes, cuando
Salazar habló a favor de la reforma judicial, AMLO se alegró de ver al
embajador estadounidense opinar sobre el Plan C.)
En términos más generales,
Salazar está acusado de un patrón recurrente de congraciarse con AMLO y de no
proteger los intereses estadounidenses. Supuestamente, en un intento de acercarse
al presidente mexicano, incluso le ha dicho a AMLO que Estados Unidos está
dispuesto a reabrir las conversaciones sobre el ganador de las eleccionespresidenciales de México de 2006, en las que AMLO denunció fraude pero perdió
por un estrecho margen ante Felipe Calderón. Las elecciones de 2006 se
consideran desde hace tiempo un caso cerrado en los círculos políticos
estadounidenses.
En términos más generales, la
administración Biden se ha posicionado como defensora de la democracia en América Latina, trabajando tras bambalinas para evitar transiciones
descarriladas en Brasil y Guatemala. Los funcionarios de la administración
citan repetidamente estos incidentes entre sus mayores logros en la región. Sin
embargo, la amenaza que representa el Plan C para las instituciones políticas y
la independencia judicial de México es al menos tan grave, si no peor, que la
que se intentó en Guatemala a fines de 2023, cuando las facciones conservadoras
convergieron para bloquear la llegada de Bernardo Arévalo a la presidencia. El
avance del Plan C ha puesto en primer plano algunas verdades incómodas: Estados
Unidos ha ignorado durante mucho tiempo la decadencia democrática de México
bajo el gobierno de AMLO, principalmente a cambio de la asistencia desigual deMéxico para gestionar la migración en la frontera sur de Estados Unidos. Pero
el Plan C corre el riesgo de exacerbar la decadencia democrática y contribuir a
un aumento de la migración si la IED en México se desacelera como resultado.
El fantasma de la
Navidad futura
AMLO es un hombre apurado, que
está impulsando su proyecto de legado a cruzar la línea de meta antes de fines
de septiembre, y probablemente mucho antes. Una fecha altamente simbólica es la
de mediados de septiembre, cerca del Día de la Independencia de México.
Independientemente de cuándo se apruebe el Plan C en ambas cámaras del
Congreso, ya se ha visto un avance del politizado sistema judicial de México
tras las elecciones del país. En la elección para una de las alcaldías de un
distrito de la Ciudad de México, la candidata opositora Alessandra Rojo de la
Vega vio su victoria electoral “anulada” sobre la base de “violencia de género”
contra su oponente, señalando que ella es la hija del poderoso político de
Morena y ex líder de la mayoría del Senado Ricardo Monreal. El magistrado en el
caso es amigo cercano de Monreal, quien falló a favor de su hija.
El México que surja después de
que AMLO deje el cargo y se asiente el polvo del Plan C probablemente no será el mismo. Como ha documentado el CSIS en muchos informes, México probablemente
será menos seguro, menos transparente, más militarizado, con un poder judicial
más politizado y menos cumplidor del T-MEC. Por lo tanto, Estados Unidos
enfrenta grandes interrogantes sobre cómo se relacionará con el México posterior
al Plan C, especialmente después de que surjan casos de inevitable maltrato
judicial y sesgo contra el sector privado estadounidense. Washington puede
sentir la necesidad de esforzarse y encontrar una manera de actuar como un
“contrapeso” contra las decisiones judiciales sesgadas y politizadas. Esto
anuncia una posible espiral negativa para América del Norte.
La frenética carrera para aprobar
el Plan C muestra que AMLO quiere que su mandato termine con una explosión.
Pero bien podrían ser las instituciones democráticas mexicanas las que terminen
con un gemido. La presidenta electa Claudia Sheinbaum tendrá que lidiar con las
amplias consecuencias de un poder judicial disfuncional y politizado.
Ryan C. Berg es director del Programa de las Américas y jefe de la
Iniciativa Futuro de Venezuela en el Centro de Estudios Estratégicos e
Internacionales en Washington, D.C.
Commentary es producido por el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), una institución privada exenta de impuestos que se centra en cuestiones de política pública internacional. Su investigación es imparcial y no tiene derechos de autor. El CSIS no adopta posiciones políticas específicas. En consecuencia, todas las opiniones, posiciones y conclusiones expresadas en esta publicación deben entenderse como las de los autores únicamente.
Trad por translate.Google
No hay comentarios:
Publicar un comentario